El viernes 07 de agosto el Magister de Salud Pública de la UCN organizó dos interesantes actividades que motivaron la participación de estudiantes, docentes, comunidad universitaria y del área de la salud pública.
En el FORO EQUIDAD SOCIAL Y SALUD participaron tres destacados académicos del Programa de Postgrado.
- Sr. Juan Enrique Opazo, Sociólogo y Dr. En Sociología. Docente U de Chile y U Alberto Hurtado
- Sr. Mario Parada, Médico Salubrista y Dr. En Sociología. Prof. Titular Facultad de Medicina U. de Valparaíso. Director de Magister en Salud Pública UV
- Sr. Marcos Vergara Médico Dr. En Salud Pública. Prof. Titular escuela de Salud Pública U de Chile y actual Director de Instituto de Neurocirugía
El debate se centró en mostrar las inequidades sociales, entendidas como las desigualdades que son además injustas y evitables. Discutir cómo esas inequidades se traducen en desigualdades en las condiciones y situación de salud de comunidades y países. Se abordaron las desigualdades globales y también el caso específico de la inequidad de nuestro sistema de ISAPRE… reflexionando sobre una supuesta “seguridad social” en salud, que permite la subsistencia y desarrollo de varios sistemas de aseguramiento de atención médica y de salud en Chile muy diferentes, incluso contrapuestos… “Sistemas que no conversan entre sí” manifestó el Dr. Marcos Vergara al presentar el contexto histórico en que se han desarrollado las ISAPRE en Chile.
Parte de las conclusiones del FORO es que no hay que desanimarse ante el panorama de un sombrío diagnóstico y pocas posibilidades de mejoras en la equidad social y de salud en el corto plazo. Se insta a que depende de cada persona la decisión de hacerse cargo de su propia salud y de querer los cambios, de ser persistentes en las acciones de fortalecer la salud pública dentro de nuestros propios espacios de trabajo y vida social y/o familiar.
Luego, ocurrió la presentación del LIBRO
PRESENTACION DE LIBRO:
La enfermedad de los Sistemas de Salud: miradas críticas y alternativas
Resumen de la Presentación
Dra. Muriel Ramírez Santana – Directora Magister en Salud Pública UCN
- Capítulos y temas desarrollados en el libro:
- Desigualdad en salud: conceptos, perspectivas y realidades
- Economía política y modelos de interacción entre investigación y políticas de salud
- Investigación en salud y salud pública: cientificismo científico de la medicina, inv. Traslacional, investigación desde ciencias de la complijidad
- Comunicación social en SP
- DDHH y salud desde la medicina social
- La crisis de los sistemas de salud
Autores y Colaboradores: Argentina, España, Chile, Colombia, México, Cuba, Canadá
Áreas: Psicología, comunicación/periodismo, Medicina social y salud pública, Cs. Sociales, Enfermería, Epidemiología, Filosofía, Sociologia, Derecho, Antropología.
Las miradas críticas
Admitiendo que hay países en occidente que enfatizan en su sistema de salud el bienestar común y la justicia social; también existen en no pocos países (especialmente en EEUU de América y Latinoamérica y el Caribe) un amplio y creciente desarrollo de mercados de salud; basado en principios de mercado, mirando a la salud como un bien de consumo y no como un derecho social. Basan su funcionamiento y plataforma de evidencias en la medicina clínica individual y segmentaria de la enfermedad, con el apoyo de la industria farmacéutica y de tecnologías sanitarias; así como de empresas aseguradoras y de prestadores de servicios de atención médica.
¿Cuáles serían las alternativas al enfoque biomédico?
Sinergias culturales, prácticas ancestrales tradicionales, reinvención de la salud social, métodos naturales, búsqueda del equilibrio entre las personas y su entorno de vida físico y social. Enfoque de sostenibilidad, en que el individuo es activo al preocuparse de su propia salud. Visión holística de la salud: persona con su ambiente social, medio ambiente, situación psicológica y afectiva. Existe un surgimiento a las terapias alternativas, ante el reconocimiento de las limitaciones de la bio-medicina.
Importante es la participación de la población ante estrategias de promoción de salud, visto como un mecanismo dinámico para relacionar la salud con la sociedad y con la vida diaria de las personas, mejorando el conocimiento de los factores y las causas de la enfermedad y potenciando una vida más sana o con menos factores de riesgo.
Comunicación para la salud:
Se presenta una perspectiva integradora que tiene la potencialidad de convertirse en una excelente herramienta para facilitar y articular procesos de cambio en las comunidades. Las estrategias comunicacionales se plantean como pilar del éxito en el desarrollo de acciones de promoción de salud. En este sentido se dan a conocer tres variables que pueden ayudar a promover y articular cambios en las comunidades:
- Promoción de la participación ciudadana
- Construcción de una perspectiva transdiciplinar que incorpore los saberes vulgares y
- Valorar los procesos de cambio en las comunidades, tanto por las dificultades que se encuentran, como en sus beneficios.
La problemática de salud tiene dimensiones individuales, pero sobretodo colectivas, de relaciones entre actores sociales; por lo que la propuesta es “salud en todas las políticas” y “comunicación en todas las políticas de salud”
Mirada crítica de investigación en SP
Existe en el continente un bajo desarrollo de la investigación en salud pública, con predominio de la investigación en ciencias básicas y clínicas /epidemiológicas; sin integrar visión social, parte tan importante del proceso de salud-enfermedad.
Las miradas alternativas para la Investigación en SP
Visión de determinantes sociales como base teórica de modelo de desarrollo de enfermedad, donde los factores causales reconocen tener un origen social.
Investigación en SP con visión de sistema complejo adaptativo y desarrollo de la investigación traslacional.
Lo primero se refiere a realizar investigaciones con múltiples y complementarios enfoques metodológicos y disciplinarios, desde diversos enfoques del observador y con participación de personas y comunidades; vistos como principales constructores del ámbito público de la salud colectiva. Por otra parte, se enfatiza la necesidad de mejorar la relación entre evidencia en salud pública y toma de decisiones a nivel de autoridades en el desarrollo de políticas de salud.
Lo segundo (la IT) dice relación con este último punto, pues trata de que la toma de decisiones sanitarias debieran estar respaldadas en evidencias generadas por investigación en SP. Se propone utilizar la combinación de dos modelos: 1) Modelo Cíclico del Proceso de Conocimiento para la Acción con 2) Modelo Multidimensional de IT para SP
1) Proceso cíclico de creación de conocimiento para la acción en salud
2) IT es Investigación aplicada y resultados de investigación que es de utilidad para la población…instalación de intervenciones ya probadas como eficaces. Multidimensional se refiere a incluir las diversas unidades que interaccionan entre sí.
Se incluye la visión del cumplimiento de normativas éticas, a través de la aprobación de las investigaciones por parte de Comités Ético Científicos que garanticen la integridad ética de las investigaciones en seres humanos, defendiendo la dignidad, los derechos, la seguridad y el bienestar de los participantes en estudios. Bajo principios de equidad y justicia, así como garantizar que los procedimientos, métodos o hipótesis superan el dilema riesgo-beneficio, en especial en contextos de investigación clínica. Se reconoce el atraso que existe en considerar las cuestiones éticas relacionadas con la investigación en salud y en la práctica de la salud pública a través de intervenciones.